Stress
Síntomas del Stress La vida actual nos somete constantemente a presiones, que sin darnos cuenta nos provocan diversos grados de Stress, el cual se manifiesta generalmente como resultado de las frustraciones originadas por necesidades insatisfechas ó también como respuesta a cosas alegres, tristes, fìsicas etc. Stress: El estrés se puede definir como la interacción entre el individuo y su entorno evaluado por él como abrumador, excediendo sus propios recursos y dañando su bienestar. Para el organismo, el Stress tiene un significado bastante amplio, es un sinónimo de cambio, cualquier cosa que cause un cambio en la vida no importando si es bueno ó malo, real ó imaginario, puede causar Stress. La tensión originada por el Stress desencadena reacciones de ansiedad y angustia, que se manifiestan de múltiples maneras, tales como: sudores, taquicardia, sofocos, escalofrìos, hormigueos en las extremidades, mareos, dolores de cabeza, cuello y espalda, alteraciones del sueño, apetito y gastrointestinales, presiòn sanguìnea alta, problemas articulares, trastornos depresivos; desgano, irritabilidad, apatìa y pèrdida del interès sexual, sentimiento de desrealizaciòn, miedo a la muerte y diversas fobias entre otros. 1. Irritabilidad general, hiperexcitación o depresión. Esto va asociado con agresividad anormal o con indolencia, según nuestra constitución física. 2. Palpitación cardiaca, indicadora de tensión arterial elevada (debido al estrés) que puede llegar a provocar dolor en el pecho, con falta del aire. 3. Sequedad en boca y garganta. 4. Conducta impulsiva y gran irritabilidad emocional. 5. Impulsos irresistibles de gritar. 6. Incapacidad de concentración, pensamiento flotante y desorientado en general, o reiterativo y perseverante sobre algún problema acontecido. 7. Sensación de irrealidad, debilidad o vértigo. 8. Predominio de la sensación de fatiga y pérdida de la "alegría del vivir". 9. "Ansiedad flotante", es decir tener miedo sin saber de que o a que. 10. Tensión emocional e hipervigilancia, sensación de estar sobreexcitado. 11. Temblores, tics nerviosos. 12. Tendencia a asustarse fácilmente por cualquier ruido no habitual. 13. Risa nerviosa y chillona. 14. Tartamudeo y otras dificultades del habla. 15. Bruxismo o rechinar de dientes. 16. Insomnio de conciliación: dificultad para comenzar el sueño; o insomnio de despertar: la persona se despierta antes de la hora prefijada y no logra volver a dormir. 17. Hipermotilidad, técnicamente llamada hiperkinecia, que es la tendencia a ir de un lado a otro sin razón, e incapacidad para detenerse en actitud relajada en un asiento confortable 18. Sudoración profusa si la presencia de un excesivo calor. Manos frías y sudorosas. Fatiga. 19. Necesidad frecuente de orinar. 20. Diarrea, indigestión, nauseas, a veces vómitos. Todos estos son signos de los trastornos en el sistema gastrointestinal o puede tener constipación pertinaz. 21. Cefalea migrañosa. 22. Tensión premenstrual o desarreglos de los ciclos menstruales. 23. Dolor en el cuello o en la parte baja de la espalda, generalmente debido al aumento de la tensión en los músculos de la espalda. 24. Falta o exceso de apetito, esto se verifica rápidamente por las alteraciones frecuentes del peso corporal, acompañado por trastornos en la alimentación: obesidad, desnutrición, anorexia, bulimia. Esto ocurre porque el estrés modifica algunos neurotransmisores en el cerebro y sobre todo en el centro del apetito y en los centros que tienen que ver con la sensación del placer, provocando una disminución de los mismos y por eso la persona se puede encontrar sin apetito, no le siente gusto a nada, sin placer oral o con excesiva ansiedad por comer algo rico pero nada satisface su sensación. 25. Pérdida del apetito por disfunción gastrointestinal, es decir, el estrés aumenta la secreción de ácido clorhídrico y a partir del estómago en adelante la digestión es irregular, provocando vómitos, nauseas, dolores, malestares, cefaleas y hasta diarreas o sangrado en el tubo digestivo (hemorragia digestiva alta con melena). Y consecuentemente un estado anémico que acarrea más estrés y mayor malestar. 26. Aumento del vicio de fumar. 27. Aumento del uso de fármacos legales (especialmente tranquilizantes). 28. Adicción al alcohol y/o a drogas ilegales. Esto ocurre porque nuestro centro del placer se encuentra insatisfecho y tratamos de escondernos para olvidar la causa de nuestro "disestres" (estrés en forma discordante y abundante) o lo que tanta frustración nos provoca. 29. Pesadillas frecuentes, repetitivas y/o incoherentes. 30. Conductas neuróticas, "quiero pero no". 31. Psicosis, observación de la realidad alterada, con una visión de lo real totalmente distorsionado. 32. Tendencia a los accidentes, que en general encubren una cierta conducta suicida. 33. Tristeza, apatía, sensación de inseguridad, sensación de carencia directiva, sensación de menor valía o desesperación, tendencia a la postergación, retraimiento o aislamiento. 34. Higiene personal deficiente, apatía en la forma de vestirse o arreglarse. 35. Ausentismo sexual. Correo |
---|